jueves, 31 de enero de 2008

Fantasmas

Estos fantasmas asustaban a las antiguas bibliotecarias de moño y ficheros. Afortunadamente ya no usamos moño, y tampoco pasamos las horas alfabetizando interminables ficheros. De todas formas, lo de descolocar los libros sigue sin hacernos mucha gracia.

miércoles, 30 de enero de 2008

Funes

Al hilo de nuestros escarceos en la filosofía del lenguaje, ¿Cómo no recordar a Ireneo Funes, del cuento de Borges Funes el memorioso?. Volví a Borges en busca de bibliotecas literarias, y me encontré con este personaje olvidado, si es que es posible olvidarse de él.

Funes fue el único hombre en la tierra con derecho a pronunciar el verbo recordar. Tras sufrir un accidente quedó tullido y postrado en la cama sin esperanza, pero además su cerebro sufrió una increíble transformación. Su percepción y su memoria eran infalibles, lo abarcaban todo:

Sabía las formas de las nubes australes del amanecer del treinta de abril de mil ochocientos ochenta y dos y podía compararlas en el recuerdo con las vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con las líneas de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del Quebracho. Esos recuerdos no eran simples; cada imagen visual estaba ligada a sensaciones musculares, térmicas, etc.”

Llegó a imaginar un idioma en que cada cosa individual (piedras, hojas, ramas) tuviera un nombre propio, pero lo desechó por general y ambiguo. Funes además de recordar cada hoja o cada piedra, recordaba cada vez que la había imaginado.

Era incapaz de concebir ideas generales como las de Platón: ¿cómo entender que el símbolo perro designara individuos dispares de tantos tamaños y formas, que el perro de las tres y cuarto visto de perfil, se llamara igual que el de las cuatro y veinte, visto de frente?.

La realidad presionaba a Ireneo con todos sus matices, grietas y rincones, en todos los instantes. El pobre no duró mucho, y no me extraña.

Hay pocos libros de Borges en la biblioteca. Aprovechando el buen tiempo, entre exámen y exámen, recomendamos darse una vuelta por las bibliotecas del Campus de Moncloa.

Más libros nuevos



La historia de Europa en este último medio siglo, ha sido una historia de éxito, pero ultimamente empiezan a aparecer por el horizonte signos inquietantes: la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población, el complejo acomodo del Islam en las sociedades europeas, la disminución del peso relativo de los países europeos en la economía mundial, y una creciente ansiedad en cuestiones relacionadas con la identidad.




Orden internacional y conflictos : estudio de la Guerra de Irak / Pablo Rey García , Pedro Eduardo Rivas Nieto
Se muestran los cambios del orden internacional desde la caída del muro de Berlín hasta la doctrina Bush y el desarrollo de la guerra de Irak de 2003. Es un libro que conjuga tres análisis diferentes y complementarios: el contexto histórico precedente a aquellos años, el desarrollo pormenorizado de los acontecimientos bélicos, y el testimonio de la participación española en la reconstrucción de Irak.

Repensar la política en la era de las redes y los movimientos / Colectivo Política en la Red

El mundo de nuestros días dibuja un escenario inquietante para cualquiera que crea en la paz, la justicia social, los bienes comunes y la sensatez ecológica. Por un lado, las instituciones tradicionales de control democrático están agotadas; por el otro, los grandes movimientos de protesta, tan visibles en vísperas de la invasión de Iraq, se han arraigado más en sus contextos locales, sin abandonar las conexiones globales. Se está produciendo un cambio de paradigma en el pensamiento político transformador: un alejamiento de los conceptos de vanguardia política y formas tradicionales y parlamentarias de representación, unos principios de horizontalidad y democracia directa o participativa; un alejamiento de formas de unidad que no incluyan la diversidad y la pluralidad y la creación de relaciones de cooperación y deliberación.



Turquía : La apuesta por Europa / Carmen Rodríguez López
Aunque el debate en torno a los límites del rígido laicismo turco ha resurgido con fuerza en épocas recientes, ésta es sólo una de las cuestiones de un momento de transformación mucho más amplio y con muchas más implicaciones. El debate va más allá y está relacionado con la democracia en Turquía, con la aparición de voces nuevas, con la solicitud de un nuevo pacto de convivencia que gane nuevos espacios de libertad para todos y cada uno de los sectores. El proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea abrió una nueva etapa que contribuyó al cuestionamiento de todo el sistema político. Los partidos políticos turcos se han sumado a este proceso de manera tibia o decidida, pero no han podido ignorar que es tiempo de transformaciones, y de adaptarse a la sociedad, que busca una mejor calidad de vida en todos los sentidos. Algunos están dispuestos al cambio, otros se encastillan en sus posiciones tradicionales


Arte, ¿Líquido? / Zygmunt Bauman et al. ; edición y traducción de Francisco Ochoa de Michelena

Para Zygmunt Bauman, la nuestra es una época de aceleración de la experiencia, de "imperio de lo efímero", de "ascenso de la insignificancia". Pero, ¿qué ocurre con el arte?, ¿cuál puede ser su función cuando todo fluye?.






lunes, 28 de enero de 2008

El biógrafo impertinente

El amigo que hizo que nos cuestionáramos si la poesía era posible después de los 40, vuelve a enviar una colaboración sobre Gil de Biedma

No sé qué es peor. ¿Que uno de nuestros mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX no tenga una biografía? ¿O que la tenga, esté mal escrita y sea un compendio de cotilleos sobre la vida sexual del poeta? Viendo la biografía que Miguel Dalmau perpetró contra Jaime Gil de Biedma ("Jaime Gil de Biedma", Circe 2004), resulta claro que mejor que no hubiéramos tenido biografía.

Miguel Dalmau utiliza la referencia de un tríptico de Francis Bacon, con el que supuestamente se habría identificado Gil de Biedma, para estructurar su libro. Éste se halla dividido en tres partes. La primera, de 88 páginas, se centra en el Jaime Gil de Biedma público y profesional. La segunda, de 126 páginas, trata de Jaime Gil de Biedma, el poeta. La tercera, de 250 páginas, tiene como eje el Jaime Gil de Biedma homosexual, prostibulario y promiscuo. Resulta evidente cuál es el interés principal de Dalmau.

Nunca había visto una biografía contada de esta manera y espero no volvérmela a encontrar. La vida de un ser humano no puede dividirse en compartimentos estancos. Cuando Gil de Biedma escribía poemas en su oficina de Tabacalera en Barcelona, ¿en qué parte del libro debería aparecer, en la primera o en la segunda? Si se acostaba con un joven filipino y luego le escribía un poema, ¿predominaba el Gil de Biedma poeta (segunda parte) o el homosexual (tercera)? Un efecto de este sistema es que los mismos hechos aparecen a veces relatados de dos maneras en el libro. Y las dos veces de la misma manera deslavazada y sin gracia.

Otro ejemplo de la falta de profesionalidad del autor es que no hay pies de página que indiquen cuáles son las fuentes de lo que se relata. A veces me da la sensación de que ha copipegado cosas que se han escrito sobre Gil de Biedma por gente que le conoció y las presenta de la manera que los biógrafos más serios presentan las entrevistas que ellos sí se han molestado en hacer a los que conocieron al biografiado. Dalmau usa profusamente el libro de Javier Pérez Escohotado que recoge entrevistas que el poeta fue concediendo a lo largo de su vida. He trabajado mucho ese libro y me ha hecho gracia encontrar por todo el libro de Dalmau citas del mismo sin aludir a su origen. Lo interesante del método es que el lector no avisado puede salir con la impresión de que Dalmau conoció íntimamente al poeta y a su círculo.

La ligereza del "biógrafo" se nota especialmente cuando apunta a que a los tres años Gil de Biedma fue iniciado por un adulto en el sexo. Esta afirmación se sustenta únicamente en el testimonio de Alberto Oliart, testimonio que seguramente esté sacado de un libro pero que Dalmau presenta como si se lo hubiese contado a él. Aunque el mismo Dalmau reconozca que otros amigos de Gil de Biedma apuntaban a una iniciación sexual mucho más tardía, no suelta la presa del escándalo y se entretiene durante un párrafo entero en enumerar los posibles pedófilos. Termina ese párrafo con un hipócrita: "Sólo sabemos que los protagonistas ya han muerto y no debemos penetrar en el reino de las sombras. Tampoco queremos…" Tío, para no querer, qué bien lo disimulas.

Algo así me sucede a mí. Podría vapulear la biografía escrita por Dalmau, pero no quiero. Mejor me paro aquí.

domingo, 27 de enero de 2008

Motivación

Un artículo de El País de hace varias semanas, me hizo pensar en los trabajadores-Sísifo.

Era una entrevista a Koldo Saratxaga, un directivo que sacó a la empresa Autobuses Irizar de la crisis, y consiguió para ella una posición privilegiada, hasta el punto de convertirse en objeto de estudio en prestigiosas escuelas internacionales de negocios.

Preguntado por el secreto, responde: “Se trata de creer en las personas y sacar lo mejor de ellas”, y continúa diciendo: “la empresa del futuro, que es la de la innovación, la creatividad y el conocimiento, exige que los trabajadores sean partícipes reales del proyecto y se sientan motivados”.

El modelo de Sartxaga ha demostrado funcionar muy bien. Ha conseguido democratizar la empresa, establecer un máximo de cuatro niveles salariales, el reparto equitativo del 30% de los beneficios, y un comportamiento ético que obliga a la transparencia.

Sostiene que el modelo de organización piramidal, creado hace un siglo, supone un desperdicio inútil de capacidades y energías: “la empresa está pidiendo a gritos transformarse en espacio de libertad y bienestar”. La consigna de Saratxaga es “estrujar las máquinas y mimar a las personas”.

En su opinión, el principal problema es la falta de verdaderos líderes: “Los jefes están agobiados de trabajo porque no quieren ceder el poder de decisión. Tienen miedo, y por eso se dedican a controlar, en lugar de estimular, facilitar y responsabilizar”.

La motivación en el trabajo en la biblioteca.
Recomendamos también la lectura del libro : La quinta disciplina : cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente / Peter M. Senge

viernes, 25 de enero de 2008

Tome asiento

Para que los flâneurs de biblioteca paseen cómodamente los ojos por los libros....

Georg Simmel x 3

Esta obra ofrece un panorama caleidoscópico de la obra de Georg Simmel. Se nos habla del legado filosófico del autor, sus aportes a la ética y la estética, al campo de la pedagogía, la filosofía de la historia, la sociología, o bien los alcances del diagnóstico de la modernidad en el marco de la sociedad de nuestros días. También se da a conocer por primera vez en castellano el texto de Georg Simmel: Sobre la libertad.




El problema religioso / Georg, Simmel ; [traducido por: Francisco Ayala]

Este libro puede despertar en los lectores inquietudes que se conectan con la vida práctica: la fe, la muerte, la vida, la existencia, el tiempo, la finitud, la inmortalidad. Frente al hombre promedio, que vive la creencia como algo escindido de la vida, para el hombre religioso, la fe y la existencia se unen de forma indisoluble. Ambas formas ordenan dos mundos de la vida distintos




Rembrandt : ensayo de filosofía del arte / Georg Simmel ; traducción del alemán por Emilio Estiu
Los cuadros de Rembrandt son un buen lugar para mostrar las distintas tensiones que estructuran el pensamiento de Simmel.

Libros recién llegados



Crónica política de la Transición (1975-1982) : "El pasado no me ata" / Gregorio Doval
La Transición se produjo principalmente gracias al ambiente general de cambio social creado por la voluntad pública, con el respaldo evidente, expreso o tácito, de la comunidad internacional, con la coincidencia de unas circunstancias proclives y con la sabia actuación, motivos y motivaciones aparte, de un puñado de españoles decididos. Vista así, la Transición fue, en última instancia, la lógica e inevitable plasmación de los anhelos de todo un pueblo que, por primera vez en muchos años, tenía un futuro abierto por delante, un futuro de progreso y de normalización, que quería que discurriera plácida pero irreversiblemente.


Partidos políticos y democracia / Lucrecio Rebollo Delgado
La existencia de los partidos políticos en la actualidad se constituye en un elemento imprescindible tanto del Estado contemporáneo, como del sistema democrático. Esta obra pretende comprender la realidad actual de los partidos, y especialmente, en qué grado cumplen o se ajustan a las necesidad sociales.



Nacionalismo : cinco vías hacia la modernidad / Liah Greenfeld ; traducción de Jesús Cuéllar Menezo
La importancia del nacionalismo en nuestro mundo justifica la necesidad de realizar nuevos esfuerzos para comprenderlo. Para el autor, la identidad nacional es algo que se construye, y las naciones, según se definan en función de criterios individualistas o cívicos, o como colectividades étnicas, presentan grandes diferencias que afectan a todos los ámbitos de la existencia social.


Políticas de igualdad en España y en Europa : afinando la mirada / María Bustelo, Emanuela Lombardo, eds.
¿Cuál es el «significado» de la igualdad de género? ¿Cómo se enmarcael «problema» de la desigualdad de género en las políticas públicas?¿Qué «soluciones» se dan a ello? Este libro trata de contestar a estaspreguntas a través de un análisis de los "marcos interpretativos" delas políticas de igualdad en España y en Europa. Los temas tratadosson la conciliación de la vida familiar y laboral, la violencia degénero, la desigualdad de género en la política y los derechos delesbianas y gays.



Nicolás Salmerón y el republicanismo parlamentario/ Fernando Martínez López(ed.)
La personalidad de Nicolás Salmerón, filósosfo, catedrático de la Universidad Central, y tercer presidente de la Primera República, no deja indiferente. Su dimisión de la presidencia para no firmar sentencias de muerte, le da una imagen de político idealista que no sacrificó sus principios por mantenerse en el poder. Los artículos de este libro son fruto de las reflexiones de un encuentro celebrado en Almería, con motivo del centenario de la Unión Republicana

Lo que queda del marxismo/ Eudaldo Casanova
Si hoy preguntamos a Google por la voz de Marx nos encontramos con 23 millones dereferencias. Descontando un número significativo que nos remitirían a los famosos cómicos del cine de los años treinta y otras tantas que harán mención a personas con dicho apellido, común en el mundo germánico, la inmensa mayoría de las referencias aluden a Karl o Carlos Marx. Sin embargo este interés no se refleja en el mundo editorial, espejo de la cultura oficial, donde actualmente, es poco lo que se publica sobre el tema. Este libro pretende acercar al lector actual al los conceptos clave del marxismo y de su historia.

jueves, 24 de enero de 2008

¿De qué se habla?

La escritura es un fármaco, que deja las palabras prendidas con alfileres como en una colección de mariposas.

La lengua que usamos viene de un lugar colectivo que los hablantes comparten de forma inconsciente.

¿Y qué pasa con lo que decimos?.
Con las palabras designamos objetos o situaciones que nos llegan a través de los sentidos.

Pero las cosas no son lo que parecen: la materia está formada por átomos y campos magnéticos, tan alejados de lo que vemos como lo pudiera estar cualquier teoría metafísica, y los sentidos están supeditados a la naturaleza de nuestros ojos y oídos.
Además, cada persona tiene unas vivencias distintas, y según éstas interpreta los estímulos que recibe.

El lenguaje tiene que ser ambiguo para que cada uno pueda entender lo que dicen las palabras, según sus recuerdos y sus experiencias. Si las palabras tuvieran que significar lo mismo siempre, la comunicación sería imposible, porque las personas somos diferentes.

¿No es mágico que después de todo nos entendamos?

Un poco de Filosofía del lenguaje en la biblioteca.
También recomendamos leer a Bertrand Russell (pinchar enlaces)

martes, 22 de enero de 2008

Adiós, Sísifo, Adiós



Ayer crucé a la biblioteca de Económicas para sacar en préstamo El mito de Sísifo de Camus.
Si los personajes mitológicos pudieran serlo, Sísifo habría sido nuestro santo patrón.
Los dioses idearon un castigo para Sísifo, que consistía en empujar eternamente una roca hasta la cima de una montaña, desde donde caía por su propio peso, para empezar de nuevo, y así hasta el infinito.

Sísifo es una metáfora de la tarea inacabada del ser humano, pero también del trabajo repetitivo que hay que empezar de nuevo todos los días. ¿Quién no se ha sentido Sísifo alguna vez?.

Lo realmente trágico según Camus, es que Sísifo es consciente de su destino, aunque paradójicamente, esa sea también la clave de su victoria. Es “feliz”al saberse dueño de su situación, al aceptar las cosas tal como vienen: “hace del destino un asunto humano que deberá arreglarse entre los hombres”.

Mientras el Sísifo trabajador baja a reencontrarse con su piedra particular, o incluso cuando la empuja, le podemos invitar a gozar de su esfuerzo, a participar en las razones que a escala humana justifican su tarea, a relajarse un rato con los compañeros, a respirar aire puro, a montar un blog para contar su vida....

He cambiado a Sísifo por una rama de magnolio. También tiene su histora, pero la dejo para otro día.

...Y así no somos

Como cura de humildad, nos mandan estas fotos:





Biblioteca de La Sorbona




George Peabody Library, Baltimore, Maryland, USA



Handelingenkamer Tweede Kamer Der Staten-Generaal, La Haya, Holanda



North Reading Room, UC Berkeley, California, USA

lunes, 21 de enero de 2008

Así somos





Así eramos hace 14 millones de años; un lugar frecuentado por la fauna del Mioceno .


Y así somos ahora. La biblioteca está detrás de los árboles, justo enfrente de los yacimientos paleontológicos.

Tenemos muchos libros,





Salas de lectura con usuarios (atención a las sillas, son nuevas)







Y bibliotecarias :










La cocina del blog

domingo, 20 de enero de 2008

Flâneur


El botón browse, que aparece junto al de search en las bases de datos, siempre me hace pensar en el flâneur.

Cuando al consultar una base de datos pulsamos search, es porque sabemos lo que queremos: buscamos información sobre un tema en especial, pero al hacerlo en browse, sólo queremos curiosear, estar al día, vagar por el mundo de la información buscando algo que nos inspire. Es el mismo verbo que se usa para navegar por Internet, y para designar al programa informático que nos lo permite.

Flâneur es un término que utilizó Baudelaire sobre el que se ha escrito bastante. Viene del verbo francés flâner, que significa pasear, en el sentido de pasar el rato.

El flâneur es un observador de la vida urbana. Los cambios acaecidos en la sociedad francesa de mediados del siglo XIX, llevan a Baudelaire a cuestionarse si las ideas estéticas tradicionales eran adecuadas al dinamismo de la nueva sociedad. Y para empaparse de la realidad que gobierna las ciudades modernas , nada como convertirse en flâneur.

El flâneur y el turista tienen mucho en común: ambos son observadores de la realidad desde una posición ambivalente, y ambos lo hacen en su tiempo libre.

A principios del siglo XXI, una nueva forma de deambular se ha instalado en nuestras vidas, sin necesidad de salir de casa. El flâneur moderno vaga ahora por la red en busca de inspiración, de amor o de ciencia.

Sobre el flâneur: Libro de los pasajes / Walter Benjamin ; edición de Rolf Tiedemann ; traducción, Luis Fernández Castañeda, Isidro Herrera y Fernando Guerrero

viernes, 18 de enero de 2008

Lo que habla

La publicación es un pecado que perdón quizá no tiene (y menos en siglos en que la avalancha de producción editorial parece acompañar al proceso general de la producción en masa de inutilidades), y atenuación sólo puede alcanzar acaso por una de dos vías: una, que el producto apenas halle consumidores y, en tanta proliferación de letra impresa, se suma en un olvido casi semejante al de las palabras que volaban y se perdían en el aire; la otra, que los lectores que lo den por bien publicado y lo bendigan sean muchos (no masas, ciertamente: eso no sirve para para el caso) y la muchedumbre de ellos le dé una cierta absolución por su osadía”.

Agustín García Calvo se disculpa así al comienzo de su libro: Hablando de lo que habla .
Lo que habla, naturalmente es el lenguaje. Y para hablar del lenguaje, o bien lo hacemos como si fuera una cosa más, o si nó, el mismo lenguaje tendrá que volverse hacia sí mismo, y tratar de poner conciencia a lo que todos los hablantes saben, sin darse cuenta de que lo saben. Y ésta es la tarea de la gramática.

El lenguaje no es propiamente un hecho cultural, porque todos los hechos culturales se hacen precisamente de lenguaje.

El carácter subconsciente de la lengua tiene varios niveles, y en el más superficial, estarían aquellas normas menos fijas, tales como opciones de estilo, entonación, algunos tics sintácticos,o el vocabulario semántico.

Sólo en estos niveles pueden ejercer alguna influencia los individuos o las instituciones (escritores o academias), pero no en lo esencial del aparato de la lengua, del que los indivuduos no suelen tener conciencia.

La escritura, a diferencia del lenguaje, sí que es un hecho cultural, y sí que admite ser manejada por individuos o instituciones.

Para que la lengua fucione, es necesario que el hablante la interiorice en su subconsciente. A ese nivel, la lengua no es de nadie, porque es para cualquiera. Como la palabra “yo” hace referencia a cualquiera que esté hablando, pero a nadie en particular.

El lugar donde está la lengua no es consciente ni voluntario; tampoco puede tratarse de un individuo o un conjunto de ellos. Lo más cercano a esta realidad sería lo que designamos con las palabras “gente” o “pueblo”, pero siempre que las entendamos como referidas a una pluralidad indefinida. La lengua sólo representa a un conjunto de personas cuando es manipulada por instancias superiores.

Agustín García Calvo en la biblioteca (Pinchar enlace)
También es de García Calvo el artículo "Lenguaje" del Diccionario de Terminología Científico-social de Román Reyes

jueves, 17 de enero de 2008

La vida de las palabras

De Oriente, como los Reyes Magos, nos llega esta colaboración de un amigo del blog:

Las palabras tienen vida propia. Y más larga que la nuestra. Estaban aquí 50.000 años antes de que naciéramos y seguirán aquí mucho después de que hayamos dejado de tener una lengua con la que pronunciarlas.

Hay palabras que son como turistas aventureros, que viajan de lugar en lugar cambiando de significado, igual que el turista cambia de ropa en función del lugar que va a visitar. En un idioma del centro de Camerún, “nasry” significa “hombre blanco”. La palabra viene del árabe “nasry” o “nasary” que significa “cristiano”. Y el origen último de ese “nasary” no es otro que la ciudad de Nazareth.

Otras palabras son como turistas norteamericanos, que quieren comer hamburguesa y ver beisbol en la televisión y les da lo mismo que estén en Moscú que en Timbuctú. Julio César era un tipo que mandaba tanto que su nombre quedó en latín y luego en español como “il capo di tutti capi”. Pero no sólo ahí. En alemán dio la palabra “kaiser”, en ruso “zar” (pronunciada “tsar”) y llegó hasta el tibetano, bajo la forma “gesar”. En todos estos idiomas el significado es el mismo: “el que manda”. Por cierto que los rusos debían andar faltos de jefes, porque la palabra para designar al emperador, “zar”, se la tomaron al latín y la palabra para designar al rey, “karol’” se la tomaron nada más y nada menos que al mismísimo “Carlomagno” (“Carolus Magnus” en latín).

Hay palabras usurpadoras, que vienen de la nada y roban el puesto a otras que traían un largo linaje. Quienes investigan a la lengua madre original, que dio origen a todas las demás, han detectado una raíz “kuan” que significaba “perro”. De ahí vienen el latín “canis”, mongol “qani”, el coreano “ka”, el gamergu (lengua de la familia afro-asiática) “kene” y el achomawi (lengua de la familia amerindia) “kuan”. En español la palabra “perro”, de origen desconocido, suplantó a la original “can” que nos correspondía. El chucho pudo con el perro de pura raza. En inglés pasó algo parecido: el expósito “dog” le quitó el puesto al ancestral “hound” que debió conformarse con un nuevo significado restringido a “perro de caza”.

Finalmente está “puta”, que no sólo es la profesión más antigua del mundo. También es la palabra más antigua del mundo. En la lengua madre original “puti” era la vagina. Ahora que lo sé, no puedo llamar a nadie “hijo de puta” sin inclinar la cabeza en señal de respeto.

miércoles, 16 de enero de 2008

El culturizador



Le hemos pedido prestada esta imagen a un colega. La tenía en su blog, y nos ha hecho mucha gracia. Es el regalo agradecido de un estudiante.

martes, 15 de enero de 2008

Encuestas


Como todos los años, desde los Servicios Centrales de la Biblioteca, se distribuyen los Cuestionarios de satisfacción de usuarios. Los informes de los años anteriores se pueden consultar desde la página web de la BUC en este enlace: Resultados por Centros
Como somos muy curiosos, hemos revisado por nuestra cuenta las que se han ido contestando este año. Dejamos que lo cuente nuestra compañera:

He estado mirando las encuestas y las principales quejas se centran en:

- Las malas condiciones ambientales de la biblioteca ya sea por el sistema de climatización ( frío en invierno, calor en verano, además de ser muy ruidoso) así como por las filtraciones del techo, que permiten la entrada de agua e incluso hojas secas.

- Tampoco están contentos con el horario de la biblioteca en época de éxamenes, algunos quieren que una de las bibliotecas del campus abra 24 horas durante este período.

- Quieren mas puestos para acceder a Internet sin reducir el número de puestos de lectura, y más enchufes para los portátiles.

- Creen que las renovaciones y reservas de libros de préstamo frecuente así como el préstamo interbibliotecario debería ser para todos los usuarios, eliminando las restricciones por categoría de usuario.

- Quieren que los libros estén forrados.

- Que el personal impida que los usuarios reserven puestos de lectura para sus amigos.


Y luego están las quejas individuales como:

- Libros mas ordenados y que las signaturas sean más sencillas.

- Curso de formación de usuarios pero impartido en las clases.

- Sólo 1 copia de cada libro para el préstamo de fin de semana.

- DVDs de mayor calidad y relevancia.

- Retrasos en la contestación de las consultas a través del correo electrónico.

- No se atienden las desideratas.

- Más "personal de atención al cliente".

- Más ejemplares de libros clásicos.

- Sillas más limpias (se ha solucionado en parte ¡¡¡Tenemos sillas nuevas!!!!)

Respecto al personal algunos nos dan una reprimenda y otros nos comparan con otras bibliotecas y nos felicitan por nuestra amabilidad y paciencia.

Hasta aquí el resumen de lo que han escrito en sugerencias (apartado 8)

El resto de las encuestas, en las que se han limitado a marcar las cruces en los recuadros tiene resultados similares: están los optimistas que nos "adoran" y parece que todo lo ven bien y están los más críticos. En la valoración global (apartado 7) la mayoría nos aprueba con un 3 o incluso nos dan un 4, hay pocos que nos den un 2. De todas formas, no sé hasta que punto hablan sólo de nuestra biblioteca porque algunos van a varias y observando los comentarios que han hecho los que se han extendido en sugerencias (apartado 8) puede que hablen en general de todas las bibliotecas que frecuentan.

lunes, 14 de enero de 2008

Empezar el año comiéndose…UN LIBRO

Un profesor de la Facultad, que se confiesa usuario compulsivo de la biblioteca, nos envía esta colaboración para empezar el año:

Querido lector, navegante como yo por las intrincadas redes y atajos virtuales, detente un poco y reflexiona si te apetecería…COMERTE UN LIBRO. Ya sé que suena raro, pero el esfuerzo merece la pena o, al menos, eso pienso yo. Dame la mano y recorre conmigo una parte de tu ciber-camino; no te preocupes: seré breve y los recortes picudos de las páginas no te harán daño en la digestión.

Es una realidad constatable que en los últimos años se ha producido una revolución en el mundo de la cultura, apoyada en conceptos como globalización, internacionalización y la mediación facilitadora de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC’s). El resultado global ha sido una democratización del acceso a determinados materiales documentales, compartidos por personas individuales, pero también favorecido por procesos de digitalización masivos, auspiciados por fundaciones privadas y Administraciones Públicas, a través de los cuales se han puesto en la red no pocos libros modernos y antiguos.

En este nuevo contexto, el concepto tradicional de libro en tanto depositario de informaciones, visualizable, clasificable y poseído en términos de patrimonio personal, familiar o administrativo, va dejando hueco a otro más amplio y gaseoso, que cuestiona la autoría única facilitando los procesos de elaboración participativos, la propiedad y los mecanismos de difusión tradicionales. De esta manera, nuevas metáforas, más apropiadas para el momento presente, nos sirven para definir la nueva realidad en que se encuentra la cultura y, entre ellas, aparecen algunas de gran potencia conceptual como “cultura difusa”, “cultura en red” o la que nos habla de “libros líquidos”.

Esta claro que el entorno de la cultura, como la sociedad, cambia rápidamente, en una espiral de innovaciones técnicas y lógicas, pero no siempre nosotros, como personas individuales, en nuestra soledad interior, estamos preparados para dar la respuesta adecuada. En efecto, de poco sirve la democratización del acceso a los libros, si no somos capaces de generar capacidades de análisis, comprensión, crítica y trabajo acordes con los tiempos y las posibilidades de las nuevas plataformas por las que circula la cultura.

Perdidos en el tráfago de informaciones que nos invade a diario, leyendo transversalmente en pantalla y desechando constantemente multitud de documentos, citas, presentaciones y obras virtuales, al final nuestra lectura se fragmenta en diversos contenidos, muy distintos entre sí, por los que la vista pasa de puntillas, y en que nosotros, los lectores, nos convertimos en personas funcionalmente orientadas que navegan en un mar de dudas armonizadas con una sensación del caos y vértigo. La lectura ha devenido, en muchos casos, un acto desarticulado, desarraigado, confuso y de mero consumo.

Como contraste, querido lector, nuestro vasco universal, Miguel de Unamuno, que no llegó a conocer el alcance de la revolución en que nos sumimos, pero que sí participó en la universalización de la cultura de su época, con los recursos del momento, abogaba por aproximarse a la lectura individualmente, buscando en ella, con independencia de lo que escribiera el autor, aquello que nos hace arder en vida; leer no como quien consume, sino como quien busca alimentar su espíritu. Y en esa lógica, nos invita a comernos los libros, digiriéndolos lentamente, con delectación, para después transformarlos en carne de nuestro espíritu (véase el comentario de Unamuno al retrato que le hace Jean Cassou en cualquiera de las ediciones de la obra de aquel titulada Cómo se hace una novela).

Cuán lejanas quedan esas indicaciones en esta época, pero que necesarias son. Por eso, a ti que lees estas líneas, acaso pensando que ya le has dedicado demasiado tiempo de acuerdo con tu agenda de lectura virtual, yo también quiero invitarte a que te comas un libro, el que quieras, si es de literatura mejor, buscando en él alimento para tu “yo” más íntimo. A fin de cuenta nada pierdes, pues se trata de un ejercicio digestivo, que no engorda y barato… y, en último extremo, ¿qué mejor manera de empezar este año?

Jorge Crespo González

Invitamos a todos a degustar un suculento libro de Unamuno
.

Nuevos en la biblioteca





¿Chusma? / Alèssi Dell´Umbria

A propósito de la quiebra del vínculo social, el final de la integración y la revuelta del otoño de 2005 en Francia .
"Los incendios de los suburbios no plantean una cuestión de derechos, sino las cuestiones de la lucha social real, porque los jóvenes parados-de-por-vida y precarios que nacen y crecen en estas zonas de marginación no son el resultado de una injusticia particular, sino la condición de funcionamiento de un país capitalista avanzado. [....]

Competencia para aprender a aprender / Elena Martín, Amparo Moreno

Existe un acuerdo entre todas las personas implicadas en el mundo educativo en que lo más importante que la escolaridad puede ofrecer a los estudiantes es la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Sin embargo, no se trata de una meta fácil de alcanzar. La Ley Orgánica de Educación ha introducido explícitamente esta competencia en los nuevos currículos y ahora los docentes tendrán que incorporarla a su práctica docente sin haber recibido, hasta el momento, una formación específica para ello. Este libro pretende contribuir a tomar conciencia de la importancia de estos aprendizajes y animar a ponerse a la tarea de enseñarlos.


Trastornos de las instituciones políticas / Luciano Vandelli ; prólogo para españoles de Francisco Sosa Wagner

Con ingenio y humor, este libro saca a la plaza pública muchas de las trampas que para el ciudadano presentan las instituciones políticas y administrativas actuales. La descripción rigurosa y cargada de ironía de los síntomas y patologías que exhiben, hace aflorar, todo un nuevo rosario de las «leyes desbocadas»: leyes ciclotímicas, leyes egoístas, leyes-placebo, leyes-propina, leyes présbitas, leyes anoréxicas, «verborreicas», disléxicas, disgregadas, esquizofrénicas, por no hablar de las leyes last minute. De todo ello se extrae un prontuario que no sólo es de aplicación a la situación italiana, sino que, con las debidas correcciones, es trasladable a la española, como también a Francia, Alemania o Reino Unido.


Monarquía y República en la España contemporánea / Ángeles Lario (ed.)


Análisis histórico del desenvolvimiento de la Monarquía y la República en la época constitucional, desde el inicio del liberalismo hasta la democracia.
Este libro recoge las ponencias del Congreso que tuvo lugar en la UNED y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en mayo de 2006. Con ellas se abarca el proceso político que tuvo lugar en España desde la revolución de 1808 hasta la democracia actual


Afganistán como un espacio vacío: el perfecto estado neocolonial del siglo XXI / Marc W. Herold

Hace más de cinco largos años que el pueblo afgano está sufriendo bajo la invasión y la ocupación de EEUU. Miles de civiles han perdido sus vidas, aniquilados por el armamento estadounidense. Marc W. Herold ha mostrado su simpatía y su apoyo al pueblo afgano mediante su más significativo y extraordinario proyecto, consistente en recopilar los datos referentes a las muertes de civiles y publicarlo en la red como una revelación para el mundo.

Tiempos líquidos : Vivir en una época de incertidumbre / Zygmunt Bauman ; Traducción de Carmen Corral

La caracterización de la modernidad como un «tiempo líquido» es uno de los mayores aciertos de la sociología contemporánea. La expresión, acuñada por Zygmunt Bauman, da cuenta del paso de una modernidad "sólida"-estable, repetitiva- a una "líquida" -flexible, voluble- en la que las estructuras sociales no perduran el tiempo necesario para solidificarse.

domingo, 13 de enero de 2008

Wikis


Con motivo de la aparición de la web Wikilengua, El País publicaba el viernes 11 de enero un artículo titulado Mucha lengua pero poco “wiki”

Wikilengua pretende ser el “mayor punto virtual de conocimiento del español”. Y al tratarse de una wiki, además, debería ser un lugar “rápido, abierto y democrático”, para que cualquier persona pueda buscar información , pero también añadirla o modificarla.
Los promotores de Wikilengua justifican la necesidad de filtros para garantizar la calidad de las informaciones aportadas. Para añadir algo, es necesario rellenar un formulario, que después será estudiado por los expertos.

A juicio de los usuarios, éste es un sistema bastante restringido (obliga a inscribirse con un nombre real, y a dar una dirección de correo) para lo que debería ser una wiki abierta y democrática.

¿Y qué es un Wiki?, según la Wikipedia, viene del hawaiano “wiki, wiki”, que significa rápido. Es “un sitio web colaborativo, que puede ser editado por varios usuarios”. Éstos pueden crear, modificar o borrar el contenido de una página web de forma interactiva. Por ello es una herramienta útil para realizar una escritura colaborativa.
Entendemos por tal, un tipo de narrativa hipertextual, que permite la redacción de un texto por varios autores, gracias a la utilización de las nuevas tecnologías.

Wikipedia, el ejemplo más famoso de wiki, tiene naturalmente una política de publicación. Entre sus puntos, destacamos uno: Acerca de firmar artículos
En la Wikipedia nunca se firman los artículos, porque se considera una falta de respeto al resto de los wikipedistas. Los colaboradores junto con el autor, quedan reflejados en el historia del artículo. Los artículos son propiedad de todos los autores, y están licenciados bajo un licencia copyleft, que permite que sean modificados.

Entre las definiciones negativas de Wkipedia está no ser una fuente primaria , es decir no recoge textos que presenten por vez primera hallazgos históricos, científicos o pensamientos originales.Para publicar ideas propias se nos propone el editor Wikilibros , un proyecto con la misma filosofía que Wikipedia.

¿Quién dijo que las creaciones culturales son de quien las hace?

¡Horror!, en toda la Biblioteca de la Complutense sólo hay un libro sobre wikis. Está en la Facultad de Matemáticas: Wiki : Web collaboration / Anja Ebersbach, Markus Glaser, Richard Heigl

jueves, 10 de enero de 2008

Fármaco


Cuenta Platón en el Fedro, que el dios egipcio Theuth le presentó al rey Thamus las artes que había inventado para los egipcios. Junto con los números, el cálculo o la geometría, el dios había inventado las letras, y se las presentó al rey con estas palabras:
Este conocimiento, oh rey, hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memora y de la sabiduría”.

Pero este razonamiento no convenció al rey en absoluto, y le respondió de esta guisa:

Es olvido lo que producirán en las almas de quienes las aprendan, al descuidar la memora, ya que, fiándose de lo escrito, llegarán al recuerdo desde fuera, a través de caracteres ajenos, no desde dentro, desde ellos mismos y por sí mismos. No es, pues un fármaco de la memoria lo que has hallado, sino un simple recordatorio. Apariencia de sabiduría es lo que proporcionas a tus alumnos, que no verdad. Porque habiendo oído muchas cosas sin aprenderlas, parecerá que tienen muchos conocimientos, siendo, al contrario, en la mayoría de los casos, totalmente ignorantes y difíciles, además, de tratar porque han acabado por convertirse en sabios aparentes en lugar de sabios de verdad”.

Sócrates es de la misma opinión que Thamus, y así le dice a Fedro:
Con que una vez algo haya sido puesto por escrito, las palabras ruedan por doquier, igual entre los entendidos que como entre aquellos a los que no les importa en absoluto, sin saber distinguir a quiénes conviene hablar y a quiénes no”.

Sócrates contrapone a este discurso, el que se escribe en el alma del que aprende: un discurso vivo, que sabe defenderse, y del que la escritura es sólo un reflejo.

Al igual que el labrador siembra sus semillas en el terreno adecuado, el sabio no sembrará las suyas en agua, “negra por cierto, sembrándolas por medio del cálamo, con discursos que no pueden prestarse ayuda a sí mismos”. Elegirá por el contrario un alma adecuada para sembrar palabras “capaces de ayudarse a sí mismas y a quienes las planta, y que no son estériles, sino portadoras de simiente de las que surgen otras palabras”.

A pesar de los siglos, Platón sigue siendo moderno.

Para las citas hemos utilizado la traducción del Fedro de Emilio Lledó, que no está nuestra biblioteca, pero sí en otras de la Complutense. Sí que tenemos la de García Bacca, y la de Luis Gil.
Sobre este pasaje del Fedro recomendamos el excelente libro de Emilio Lledó: El surco del tiempo

lunes, 7 de enero de 2008

Libros con autor


En El País Semanal de ayer, día 6, aparecía un artículo de Javier Marías titulado Tiempos saqueadores, que merece un comentario.
Al hilo de la polémica desatada en torno al “canon digital”, plantea la injusticia que supone que cualquier obra de creación pase al dominio público al transcurrir 70 años después de la muerte del autor.

Si un zapatero, se nos dice, o un panadero legan su negocio a sus descendientes, ¿por qué no lo puede hacer el autor con la explotación de sus obras?.

Creemos que no es lo mismo. El panadero o el zapatero legan un negocio, que los hijos podrán continuar o vender. No es la obra lo que se deja. No son los riquísimos panes, ni los excelentes zapatos. El autor nos podría argumentar, que en estos casos estamos hablando de obras de artesanos, no de “creaciones”.

¿Qué se entiende por una obra “de creación”?. Para Marías, es algo que se ha inventado gracias a la imaginación y el trabajo del artista. Nos dice además que las creaciones culturales son de quien las hace, y deberían serlo además de sus descendientes.

Afirma que si la propiedad intelectual no estuviera reconocida, si no hallara ningún beneficio económico en sus invenciones, no escribiría ni una línea. Después parece arrepentirse, y matiza que sí que lo haría, pero guardaría lo escrito en un cajón.

Varias dudas nos asaltan: ¿realmente un autor es algo sin sus lectores, sin su ambiente, sin su época?.
¿No nos consideramos “creadores”, cuando simplemente hacemos bien nuestro trabajo, sin pensar en recibir por él más que el salario?.

No existe nada más bello, ni menos interesado que la naturaleza. De la contemplación de la belleza, nos dice Platón en el Banquete, debemos ascender a las bellas normas de conducta, y de éstas a los bellos conocimientos. Del amor a la belleza nace el impulso creador, que lleva al hombre a hacer obras de arte, a profundizar en el conocimiento o simplemente a obrar bien.

Animamos a leer las obras de Javier Marías que hay en la biblioteca, antes de que nos afecte el canon por préstamo de libros, del que de momento estamos eximidos por ser biblioteca de una entidad docente.

jueves, 3 de enero de 2008

Suburbios de Paris


EL ODIO(La Haine)
Francia, 1995
Dirigida por Mathieu Kassovitz, con Vincent Cassel, Hubert Koundé, Said Taghmaoui, Karim Belkhadra, Francois Levantal.


El Odio es la segunda película de Mathiew Kassovitz. Narra la historia de tres adolescentes, un judío, un negro y un árabe, que viven en la periferia de Paris.
Los jóvenes del barrio han pasado toda la noche luchando con la policía , porque uno de ellos resultó gravemente herido en un interrogatorio policial. La película narra un día en la vida de los tres protagonistas, inmersos en la violencia de los acontecimientos.
Está rodada en blanco y negro, y con sonido directo, para rozar casi el realismo del documental.
Una voz en off abre la película con estas palabras:

Un hombre se arroja desde un piso cincuenta y mientras va cayendo dice: "Hasta aquí no hay problema", pasan los pisos y el hombre continúa en caída libre e insiste "Hasta aquí no pasa
nada", "Hasta aquí no está mal" pero más rápido de lo que espera se...”

miércoles, 2 de enero de 2008

Kosovo


Kosovo, la última cicatriz de los Balcanes / dirección Juan A. Moreno Amador

El periodista Juan Antonio Moreno Amador profundiza en las raices del último conflicto de la antigua Yugoslavia.

La presentación de este documental coincide con el punto álgido del proceso de autodeterminación de Kosovo, por lo que constituyute un testimonio básico para entender el conflicto.

La comunidad internacional está a la espera una posible declaración unilateral de independencia por parte de Kosovo, ante las posturas de los serbios, poco dispuestos a perder parte de su territorio, y de la mayoría albanokosovar, partidaria de un estado independiente.

El documental nos presenta la variedad étnica, lingüística y religiosa de Kosovo. Además de la opinión de los representantes políticos, se ahonda en el sentir cotidiano de sus gentes, y sus esfuerzos por construir un futuro en el que haya lugar para todos.