lunes, 31 de diciembre de 2007

¿Hay poesía después del capitalismo?


Walter Benjamin se plantea si la poesía lírica es posible en el mundo moderno, y lo hace hablando de Baudelaire, al que considera el último poeta lírico.

Baudelaire pretendía ser popular, en un mundo en el las condiciones de vida impuestas por el capitalismo suponen la desconexión entre la recepción de la lírica y la experiencia de los lectores.

Para Benjamin, la filosofía debe apoderarse de la experiencia verdadera, en oposición aquella que se sedimenta en la existencia de las masas. El orden social alimenta falsas ilusiones de autoconsciencia, mientras va succionando la savia viva de la experiencia auténtica.

Para llegar a la experiencia, el poeta debe internarse en los laberintos de la memoria, como también haría Proust. Así leemos en el poema El perfume de Baudelaire:

¨Alguna vez, lector, has aspirado
con embriaguez y lenta golosina
el incienso que llena las iglesias
o el almizcle indeleble de una bolsa?

hondo y mágico encanto, del que embriaga
restaurando el pasado en el presente!
As¡ el amante del cuerpo adorado
coge la flor selecta del recuerdo...”

Pero no siempre en Baudelaire triunfa la reminiscencia. Frente a ésta surge el spleen, a decir de Benjamin, “la desbandada de los segundos”.

El spleen aparece cuando se deja de participar en la experiencia. El tiempo, en lugar de someterse a la imaginación del poeta, se revela con su peso brutal:

"Tan lenta la madeja del tiempo se devana..."

En su Himno a la Belleza nos dirá de ésta:

"Ritmo, perfume, luz [vuelves], oh mi única reina!-
menos horrible el mundo, los instantes más leves"

Aparece ahora el gusto por la nada, y la última arma del poeta es la melancolía: el triste placer que provoca el espectáculo humano, la belleza implícita en el deseo de muerte, la nostalgia, el encanto de saberse finito.

El satanismo es la otra forma con la que el poeta ocioso responde al desafío de la sociedad. El poder se identifica con el Dios cristiano, y la belleza platónica se separa de la bondad. El mal es otra forma de luchar contra el spleen:

"...........preferían en suma
el dolor a la muerte, y el infierno a la nada"

En su afán de ser poeta en el mundo moderno, Baudelaire se mezcla entre la multitud, y sufre las contradicciones del hombre actual. Su poesía se mueve en una región fronteriza, en el límite....

En la biblioteca:
Charles Baudelaire: Las flores del mal
Walter Benjamin: Iluminaciones II
Obras de Benjamin y sobre Benjamin (Pinchar en los enlaces)

domingo, 30 de diciembre de 2007

Este haiku es un regalo


El tema de nuestro último taller de haikus era el regalo. Para inspirarnos, hemos ido muchos días a los centros comerciales, hemos visto horas y horas de anuncios de colonias en la televisión, y también hemos leído el Ensayo sobre el don, de Marcel Mauss.

Este ensayo fue publicado en L'Anee Sociologique correspondiente a 1923-1924. Según Mauss, en la actualidad vemos muy clara la diferencia entre las prestaciones no gratuitas, y los dones o regalos, pero esta distinción es muy reciente, y no siempre se ha tenido una mentalidad tan calculadora.
En las sociedades arcaicas, el carácter voluntario, libre y gratuito del regalo es sólo aparente, pues en el fondo siempre se trata de prestaciones interesadas.

Pero esta forma de entender el “interés”, tiene poco que ver con la actual. Nuestro concepto viene de la palabra latina Interest, que se escribía en los libros de cuentas, frente a las rentas que se tenían que percibir. Su uso es muy reciente, y tiene un origen técnico contable. Sólo con la victoria del mercantilismo y del racionalsmo, las nociones de beneficio e interés se elevaron a la categoría de principios.

El otro concepto de interés, el de las sociedades antiguas, se refiere más bien a interés político, de los reyes, del reino, o en general del grupo a que se pertenece.

Pero todavía en las sociedades occidentales seguimos resistiéndonos a ser “animales económicos”. Aún practicamos en algunos momentos un gasto puro e irracional. Las cosas siguen conservando para nosotros un valor no venal, y aún entendemos el regalo, como mezcla de dádiva, obligación y libertad.

El gasto que excede las necesidades personales, es también a la base de los sentimientos altruistas. Mauss propone volver al “gasto noble”: que los ricos, libres o por la fuerza, se consideraren una especie de “tesoreros” de los demás ciudadanos, y que estén obligados a hacer partícipes a la colectividad de su riqueza de alguna manera.

Para terminar, el autor recordando la famosa mesa redonda del rey Arturo, nos dice: “Los pueblos, las clases, las familias y los individuos podrán enriquecerse, pero sólo serán felices cuando sepan sentarse, como caballeros, en torno a la riqueza común. Es inútil buscar más lejos, el bien y la felicidad, pues descansa en ésto, en la paz impuesta, en el trabajo acompasado, solitario y en común alternativamente, en la riqueza amasada y distribuida después en el mutuo respeto y en la recíproca generosidad que enseña la educación ”.

El Ensayo sobre el don, forma parte de la obra de Marcel Mauss, Sociología y Antropología
Pinchar aquí para ver más libros sobre el tema en la biblioteca.
Además la Revista de Occidente, publicó un especial sobre El Regalo en el nº67 de 1986


Y ahora, los haikus prometidos:

Sus ojos verdes
Regalaban el brillo
De la montaña.

Ramas vacías,
Regalaron sus hojas,
Ahora tiritan.

Pero sin ti,
Perdido entre colores.
Regalos sólo.

Agua de lluvia
Recogida en las manos;
Te la regalo

Se dan la mano,
Se regalan miradas
Y se apretujan

Frío de invierno,
Este haiku es un regalo
Por tu sonrisa.

jueves, 27 de diciembre de 2007

¿Hay poesía después de los 40?

Nos envían esta colaboración como regalo de navidad:

¿Hay poesía después de los 40?

El poeta Gil de Biedma pensaba que no y para demostrarlo dejó de componer poemas a los 36 años. Las razones de Gil de Biedma son interesantes. La edad madura es una meseta de la vida en la que no pasa nada. Las grandes decisiones vitales (quién será nuestra pareja, cuál será nuestra orientación sexual, a qué nos dedicaremos…) ya han sido tomadas. La juventud es como una novela que vamos leyendo a toda velocidad, porque estamos intrigados por saber lo que ocurrirá a continuación. En la madurez ya no hay intriga ni novedad, es como una de esas descripciones de novela decimonónica; puede que esté bien, pero a ratos se nos escapa un bostezo. Peor todavía, en la madurez perdemos la capacidad para fascinarnos. Las noches de los viernes ya no son especiales y cuesta echar un polvo que no nos recuerde a alguno de nuestro pasado, que seguramente fue mejor. Y si eso ocurre con la vida, al poeta le ocurre algo peor con las palabras: ya no le erotizan. El poeta ha perdido la capacidad de dejarse llevar por los sonidos, de sumergirse en la melodía de las palabras.

No sé lo suficiente de poesía como para saber si Gil de Biedma tiene razón y los poetas después de los cuarenta se agostan.

En la prosa sí que sé que eso no sucede. Al prosista le pueden interesar las palabras y el lenguaje, pero la esencia de la prosa es la estructura: ¿cómo contar una historia? ¿de qué manera engarzar los episodios? ¿cómo hacer que todos los elementos se complementen para conseguir el efecto que se persigue? Se puede ser joven y buen novelista, pero por lo general para saber crear estructuras novelísticas sólidas hace falta cierto reposo, cierto conocimiento. La edad para un novelista no es necesariamente un hándicap. Escritores como Cervantes o Lampedusa dieron lo mejor de sí mismos a edades más bien tardías.

¿Cuál es la conclusión de todo esto? Que jode llegar a los cuarenta y más jode no haber llegado, porque eso significa que te has muerto.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

¿Libros sin autor?


Hoy sería posible hacer realidad un viejo sueño de los bibliotecarios: el acceso universal a la información. Sólo hay un obstáculo para conseguirlo: las reglas de la economía de mercado aplicadas a la propiedad de la información.

Los elevados precios de las suscripciones a las revistas científicas impiden a veces la difusión de materiales que serían de interés fundamental para los investigadores. Como reacción a ello, diversas iniciativas defendidas por bibliotecarios y documentalistas, tienen como objetivo “liberar la información”.

Además de salvaguardar la autoría moral (derecho de divulgación, al nombre y la paternidad de la obra, a mantener la integridad de ésta, etc.), la ley reconoce a los autores unos derechos económicos, que pueden ser cedidos, y que caducan con el paso del tiempo: derecho de reproducción, de distribución, etc.

El marco jurídico defiende el derecho del autor sobre su obra, pero nada impide que como propietario haga con ella el uso que quiera, siempre que no haya cedido parte de los derechos de explotación económica.

Esta idea ha permitido el desarrollo del movimiento Open Access, cuyo principal propósito es conseguir que los artículos científicos en todos los campos del saber estén disponibles en internet.

El citado movimiento está generalizando la utilización de licencias Creative Commons, basadas en el movimiento Copyleft, que permiten poner la información al servicio de la comunidad internacional, sin las habituales trabas impuestas por la legislación de propiedad intelectual.

El autor tiene así en sus manos decidir si su obra se va a publicar en formato tradicional, con las consiguientes limitaciones para su difusión, o bien experimentar con las nuevas posibilidades que ofrece internet.

En esta línea, el pasado día 17, el diario El País publicaba un artículo títulado: La era de los escritores fantasma, en el que se hablaba de la crisis de la autoría en las obras de ficción: “las historias interesan más que las firmas que las crean”.

Lo que llamamos la web social: wikis, blogs, etc., permiten el intercambio de opiniones e ideas, y en suma, la participación en el proceso creativo. Para los autores puede ser un reto elaborar obras vivas, en las que se permita participar al lector.

Hernán Casiari
, conocido autor de blognovelas, decía en un artículo publicado el mismo día en El País: se trata de hacer un “espectáculo en vivo”, “La blogonovela es mientras ocurre, y en tanto un grupo humano compacto le esté prestando atención”. El autor vaticina que este tipo de relatos cada vez alcanzará más seguidores, porque el contacto directo con los lectores es una fuente inagotable de inspiración. Y el escritor no puede permanecer ajeno a “la más antigua manía del hombre: narrar historias alrededor de la fogata. En la oscuridad fantasmal. Sin rostros, ni nombres, ni apellidos”.

Sobre el Copyleft en la biblioteca: Copyleft : Manual de uso / [Jesús M. González Barahona...et al.]

lunes, 24 de diciembre de 2007

Algo se mueve


En aquella jornada con cuya crónica abríamos este blog, dos profesores de la facultad nos dejaron entrar en su clase, para explicar a los alumnos lo que la biblioteca podía aportar a la actual visión de la enseñanza universitaria. Allí veíamos como aprender a reunir, interpretar y utilizar la información de forma correcta, se consideraban competencias clave para la obtención del título de grado. Se nos podría decir que siempre ha sido así. Pero no es cierto, algo ha cambiado y mucho. En palabras de Erich Schmidt, director general mundial de Google :
“Con un gesto tan sencillo como teclear un par de palabras clave, podemos obtener información prácticamente sobre cualquier tema”. Todos conocemos las limitaciones de internet: demasiada información que a veces no es de fiar.

La biblioteca gasta importantes sumas de dinero en suscripciones a recursos electrónicos : bases de datos y revistas de reconocido prestigio, que pone al servicio de la comunidad universitaria, y tiene el deber de difundir, para que se aprovechen de la mejor manera posible. Hasta aquí reproducimos el mismo esquema de siempre: la biblioteca colecciona recursos, físicos o electrónicos.

Pero hay algo más. Las nuevas tecnologías permiten que publicar la información sea sumamente fácil. Ya no es necesario recurrir al escaparate de las editoriales de prestigio, cualquier autor puede poner en la red su trabajo y difundirlo. La biblioteca moderna es también editora. Permite a los autores publicar sus obras a través de repositorios institucionales, que garantizan la calidad de lo publicado. Y además la biblioteca moderna digitaliza.

Digitaliza su preciosa colección fruto de los siglos de actividad universitaria. Se digitaliza para que los libros puedan ser usados por todos, dentro y fuera de la biblioteca y de la universidad. Y cuando un libro se digitaliza, y se pone en internet, todo su contenido es susceptible de ser buscado y encontrado.

En un artículo titulado Scan this book, Kevin Kelly, antiguo jefe de redacción de la revista Wire, llama a escanear todos los libros existentes, para que su contenido pueda ser accesible a todo el mundo. Para este autor, la biblioteca universal carecería de libros. Según Kelly, un libro digital es un libro “líquido”, que puede fragmentarse y mezclarse como una pieza de música. Además, los libros de la biblioteca digital ya no estarían aislados como islas en las estanterías. Se podrían crear enlaces entre ellos, y añadir etiquetas que permitieran su clasificación y ayudaran a descubrirlos. Los motores de búsqueda harían posible localizar la información y recuperarla.

Pero aún se puede ir más allá, Para Bob Stein, director del Instituto para el futuro del libro, la biblioteca digital nos abre al nuevo concepto de “libro en red”. Las grandes obras siempre han susctitado debates y comentarios, pero en este caso, las aportaciones de los lectores, podrían estar al mismo nivel que la obra original. El autor tendría que reconocer la participación creativa de los lectores, no sólo como receptores pasivos. La principal riqueza de internet, es en definitiva, permitir a cada usuario la posibilidad de expresarse, y de crear contenidos.

Como vemos, estamos ante un horizonte nuevo, todavía lejano, pero que invitamos a otear. De momento se nos ocurren inconvenientes de todo tipo para que esta utopía se llevara a la práctica, pero como dice Eric Schmidt, en el artículo citado, internet es prácticamente un bebé, que intenta, como cualquier niño, ampliar los límites establecidos por el sistema, sean éstos legales, de control político, o aquellos establecidos por un modelo de negocio propio del siglo pasado. Algo se mueve, y nos irá arrastrando poco a poco.


El futuro del libro: “líquido” o “en red”…”
En Theoresis [blog en internet]. http://theoresis.emuseo.org/?p=33
Scan this book (Artículo de Kevin Kelly)
http://www.nytimes.com/2006/05/14/magazine/14publishing.html

The Institute for the Future of the Book
http://www.futureofthebook.org/
Zeitgeist (El espíritu actual) (Artículo de Eric Scmidt)

viernes, 21 de diciembre de 2007

Don Benito el garbancero

Así es como llamaba Valle Inclán a Benito Pérez Galdós, por su estilo castizo, reflejo de la realidad cotidiana de su época. Sin embargo Galdós es un verdadero creador de mundos, un inventor de personajes por los que rezuma la vida, y sobre todo, un cronista excepcional de la convulsa historia de España del siglo XIX. Animamos a redescubrir a Galdós, y transitar de su mano por los estrechos vericuetos de la España del XIX.

El poeta Luis Cernuda dedica a Galdós uno de los poemas de su último libro: La desolación de la quimera, del que citamos algunos fragmentos:

"Su amigo, ¿desde cuándo lo fuiste?
¿Tenías once, diez años al descubrir sus libros?(....)
Y cruzaste el umbral de un mundo mágico,
La otra realidad que está tras ésta (....)
Con tantos personajes creados para siempre (...)
Más vivos que las otras criaturas
Junto a tí más pálidas pasando,
Tu amor primero lo despertaron ellos;
Héroes amados en un mundo heroico,
La red de tu vivir entretejieron con la suya (....)
Hoy cuando a tu tierra ya no necesitas
Aún en estos libros te es querida y necesaria,
Más real y entresoñada que la otra;
No ésa, más aquella es hoy tu tierra,
La que Galdós a concer te diese,
Como él tolerante de lealtad contraria (...)
La real para tí no es esa España obscena y deprimente
En la que regentea hoy la canalla,
Sino esta España viva y siempre noble
Que Galdós en sus libros ha creado.
De aquella nos consuela y cura ésta"

Galdós en la biblioteca: http://cisne.sim.ucm.es/search*spi/X?SEARCH=a%3A%28perez+galdos%29&l=&searchscope=6&m=&b=480&p=&Da=&Db=&SORT=D

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Günter Grass en la biblioteca


La obras de Günter Grass son una forma excelente de aproximarse a la historia de Alemania. Entre sus novelas destaca A paso de cangrejo , en la que se nos habla del destino de millones de alemanes que perecieron en la Segunda Guerra Mundial. En su estilo característico de mezclar la historia con el momento presente, la muerte de los refugiados alemanes se contrapone al destino de un joven neonazi. En palabras de Grass: «Es necesario retroceder para avanzar, como los cangrejos».

En su autobiografía Pelando la cebolla, el autor da detalles de su vida, como su polémica pertenencia a las Wafen SS en su juventud, sus inicios como escritor, y su relación con el Papa Benedicto XVI, con el que coincidío cuando ambos eran prisioneros de guerra.

Estos y otros títulos de Günter Grass, os esperan en la biblioteca.

martes, 18 de diciembre de 2007

Mensaje recibido en el correo del blog, el 17 de diciembre de 2007

El pasado diecisiete de diciembre recibimos el siguiente mensaje en el blog. No sabemos todavía si es una broma o algo más serio. El asunto ha sido puesto en manos de las autoridades competentes.

"Fue poco después de la jubilación de Ernesto que empezamos a quedar todas las tardes después del trabajo en el bar de Paco. Nos gustaban su tortilla de patatas, no demasiado cuajada, su póster de Autocares Rivas, donde cada mes una chavala medio desnuda diferente nos saludaba, y que Paco en su vida había leído un libro. Después de tantos años en la biblioteca habíamos desarrollado una querencia especial por los semianalfabetos. Tanto que los que leían el “Marca” ya nos empezaban a parecer un poco demasiado intelectuales.

Eran tardes de beber cerveza, decir ordinarieces y ciscarnos en todo. Tal vez sea el efecto de pasar todo el día rodeado de libros, silencio y lectores.

En esas tardes hablábamos de cosas que jamás se nos hubiera ocurrido hablar dentro de las sacrosantas paredes de la biblioteca. Primero empezaban las confesiones vergonzosas, como que la mitad de nosotros no había leído el Quijote y que a los tres que se habían leído la Celestina, les aburrió. Luego venían las afirmaciones más fuertes, como las torturas a las que se debería someter a las autoridades educativas del país. En aquel entonces aún no éramos partidarios de la violencia y el castigo más fuerte que se nos ocurría era ponerles de cara a la pared y de rodillas sosteniendo en un brazo las obras completas de Tolstoi y en el otro las de Vizcaíno Casas. Había dudas de si las primeras (cincuenta y dos volúmenes) serían más pesadas que las segundas (diez volúmenes). Macario afirmaba que el contenido da a los libros una pesadez intrínseca muy superior a la de la forma: “Una edición de bolsillo de Juan Manuel de Prada siempre pesará más que una encuadernada de “Los hermanos Karamazov”.

Al final, cuando ya empezábamos a estar bebidos, venían las conversaciones sobre gustos. La mitad adoraban la ensaladilla rusa y la mitad la detestaban. Tres éramos del Atlético de Madrid, tres del Real y los restantes tres no sabían/no contestaban (a uno de ellos siempre le sospeché simpatías barcelonistas). Lo único que teníamos en común es que a todos nos gustaban el rock y “Police”. Fue así, casi sin pensarlo, que empezamos a autodenominarnos “Biblio-Police”.

Una tarde de verano murió Paco. Había hecho inventario de las existencias de la bodega en su estómago. Tras el inventario se durmió en la terracita y el sol de agosto hizo el resto. Cuando llegamos, ya estaba en estado comatoso. Hicimos lo que pudimos, pero lo único que conseguimos fue que echara la madre de todas las potas. Después de eso murió. Al menos sonreía.

Fue en el entierro que entendimos la futilidad de nustros conocimientos. Allí estábamos nueve bibliotecarios, que juntos habríamos leído más de diez mil libros, y ¿qué habíamos podido hacer por Paco? Nada. Lo mismo que cualquier analfabeto.

- Los libros son una mierda- musitó Andrés mientras las primeras paletadas de tierra caían sobre el féretro. Y tenía razón.

Los libros son intentos de encapsular el universo. “La Guerra Civil Española” de Hugh Thomas arranca con una breve referencia a la Guerra de Independencia. ¿Por qué empezar ahí? ¿Es que no influyeron el espíritu bélico de los Tercios de Flandes y la tradición cantonal de los Reinos de Taifas? ¿Acaso se pueden introducir cortes en el Tiempo y decir este acontecimiento empezó justo aquí? Y quien dice cortes en el Tiempo, también puede decir cortes en la naturaleza. Franco sufría de dispepsia, Millán Astray de piorrea y Azaña estaba acomplejado por su fealdad. ¿Se puede hablar de la Guerra Civil Española y dejar de lado la dispepsia? Cuanto más lo pensábamos, más nos dábamos cuenta de que los libros son intentos futiles de imponer orden en un universo donde todo está interrelacionado, donde un elefante se tira un pedo en Kenya y las Torres Gemelas se caen en Nueva York. Ya sé que la imagen es la del aletear de las alas de una mariposa, pero nosotros éramos los bibliotecarios rockeros, las imágenes suaves no iban con nosotros.

Si los libros eran falacias, nosotros, sus custodios, éramos también falaces. Contribuíamos al engaño universal de que es posible reducir el universo a categorías. Decidimos que había llegado el momento de redimir a la Humanidad. Y si no redimirla, al menos joder un poco a las autoridades de Cultura, que nos pagaban mal y tarde.

Se nos ocurrió que en lo sucesivo no daríamos exactamente los libros que nos pidieran. Si alguien nos pedía una Historia de la Guerra de los Treinta Años, le daríamos “La Guerra del Fin del Mundo” de Vargas Llosa. Y el que quisiera “Camino” de Escrivá de Balaguer, obtendría la Guía de carreteras de España de Campsa.

Así lo hicimos durante algunos días, pero Macario encontró que no éramos lo suficientemente radicales. Nos faltaba osadía. Si todo está relacionado, el aparato digestivo del nematodo está vinculado a la Guerra Civil Española y a las declinaciones del sánscrito. Un universo donde todo está relacionado es también un universo caótico.

- Eso quiere decir que todo es azaroso- dijo Alicia, que era un poco lenta en coger las ideas. Precisamente yo sospechaba que era ella la seguidora oculta del Barcelona.

- Efectivamente- dijo Macario.- Sabéis que se ha dicho que por pura ley de probabilidades si le das a un mono una máquina de escribir y le dejas un tiempo infinito, tarde o temprano escribirá “Hamlet”. Eso es cierto. Entonces, ¿por qué admirar tanto a Shakespeare? Lo único que hizo fue adelantarse a un mono que hubiera podido hacer lo mismo con una máquina de escribir y suficiente tiempo.

- Shakespeare también escribió “Macbeth”- apuntó Tomás, que era el único del grupo que aún seguía pensando que tal vez los libros tuvieran algún valor después de todo.

- El mono también lo hubiera escrito- respondió Macario un poco mosqueado.- El mérito de Shakespeare fue solamente que se adelantó a lo que un mono hubiera podido hacer igual de bien. Si la velocidad fuese un mérito, los guepardos serían los reyes de la creación, ¿no os parece?

Los argumentos de Macario eran cócteles Molotov del pensamiento filosófico. Contra ellos sólo hubiera servido el agua y en aquellas tardes etílicas en Casa Paco, ahora rebautizada Casa Bautista, no había agua, sólo cerveza.

Macario nos convenció de que darle “La Guerra del fin del mundo” a alguien que te había pedido una Historia de la Guerra de los Treinta Años era inútil. No hacíamos más que reforzar la idea de que, pese a todo, había relaciones más importantes que otras. El lector podría decirse: “Este libro no habla de la Guerra de los Treinta Años, pero sigue tratando de un conflicto”. Cambiamos de estrategia. Si alguien nos pedía una antología de poemas de García Lorca le dábamos un zapato y si se interesaba por la “Política” de Aristóteles le besábamos en la boca o le dábamos un piñon, o le disparábamos en el pie. Todo era posible en nuestra biblioteca, que era un reflejo del universo caótico en el que nos desenvolvíamos y que sólo nosotros habíamos sabido advertir.

Las autoridades de Cultura advirtieron nuestras actividades, aunque no nuestra sabiduría. Se anunció que para fin de mes vendría una inspección. “Expliquémosles por qué lo hacemos y ya veréis cómo al día siguiente tendremos aquí al Ministro de Cultura haciéndole una tortilla de patata a quien le pida la “Crítica de la Razón Pura” de Kant”, propuso Alicia.

- ¿Crees que un político sabrá entender una concepción del universo que no da votos?- le respondí yo, que tengo un hermano concejal y sé de lo que hablo.

Nadie dijo nada. Sabíamos lo que nos esperaba: una apertura de expediente, un traslado, el oprobio.

Hicimos lo único que podíamos hacer: convertir la biblioteca en un remedo del universo. Cada uno cogió unas tijeras y con paciencia empezamos a recortar cada página de cada libro, letra a letra. Hicimos que la bilioteca volviera al caos original del que vino el universo. El día anterior a la inspección terminamos nuestra tarea. Apagamos la luz, cerramos la puerta y nos fuimos.

Nos dispersamos por todos los rincones de este universo divertido y caótico. Apenas sé nada de mis compañeros. Sé que Macario se metió a franciscano y anda intentando convencer a sus correligionarios de que Dios no existe o, si existe, nada prueba que no tenga la textura de un queso de Camembert. A Alicia le dio por creerse que era una máquina expendidora de tabaco y ahí andan los servicios sociales, que no saben si meterla en un psiquiátrico o ponerla en un bar. Andrés le cogió gusto a lo la tijera después de aquello y ahora es aprendiz de un sastre en un pueblo de Soria. En cuanto a mí, me hice fontanero. El universo es una mierda y en mi nuevo trabajo tengo que tocar mucha mierda, pero al menos me pagan por ello.

Compañeros bibliotecarios, si habéis llegado hasta aquí, creo que habréis comprendido el mensaje. Dejad vuestros ficheros y vuestros lápices. Coged unas tijeras y…"

lunes, 17 de diciembre de 2007

Un paseo literario

Todos los viernes y vísperas de fiesta, la biblioteca se convierte en videoclub. Todo el mundo conoce la colección de películas, con frecuencia tenemos que reponerlas, porque con tanto uso los discos de rayan o se rompen. En un rincón de la sala de lectura, no tan oscuro como aquel del arpa de Bécquer, está la sección de literatura, exáctamente en el número 8 de la CDU (Clasificación Decimal Universal, para los no iniciados). A diferencia de el de las películas, nuestro rincón está tranquilo, tanto que el polvo ha ido dejando un fino velo sobre los libros. También como el arpa esperan la mano amiga que pase sus hojas y despierte el genio dormido que guardan.
Aprovechando que se acercan las vacaciones, invitamos a los lectores de la biblioteca, a llevarse a casa uno de estos libros, para compartir con ellos un poco de espíritu navideño.
Hemos hecho un listado, con los libros de literatura de la sala, pero invitamos a todo el mundo a a perdererse en la estantería, y dejarse seducir por portadas, formatos, colores... (para ver mejor el listado, pulsar "View", y una vez en la página de Slideshare, "download file")

viernes, 14 de diciembre de 2007

Libros vírgenes

Termina el año, y queremos hacer balance de nuestro trabajo en 2007. Para ver la repercusión real de tantos días de trabajo y de los recursos invertidos, hemos elaborado un listado de todos los libros que hemos incorporado a la colección de libre acceso, y los hemos ordenado por el número de veces que se han sacado en préstamo. El resultado no es muy halagüeño. De 1818 libros incorporados a la colección de libre acceso, 549 no se han prestado ni una sola vez. Nos planteamos varias preguntas, ¿es que lo que se compra no interesa?, ¿deberíamos difundir mejor las nuevas adquisiciones?, o simplemente se lee poco. Si las compras son o no pertinentes, os invitamos a comprobarlo, pues reproducimos el listado a continuación. Si lo que falla es la difusón, este blog está más que justificado, y si se lee poco... que cada cual piense el motivo. Os invitamos a dar vuestra opinión. (para ver mejor el listado, pulsar "View", y una vez en la página de Slideshare, "download file")

jueves, 13 de diciembre de 2007

Integral de Azaña


Obras completas de Manuel Azaña / Edición de Santos Juliá. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Manuel Azaña (Alcalá de Henares, 1880-Montauban, 1940), Personifica mejor que ninguna otra figura el esfuerzo reformista de la Segunda República española. Esta edición de las Obras Completas de Manuel Azaña incorpora todos los textos conocidos de su autor. A los que recogió la publicada en 1966-1968 por el profesor Juan Marichal (México, Editorial Oasis) se suman otros muchos trabajos, una parte significativa de los mismos inédita y procedente del archivo personal de Azaña: 1.- Los libros, folletos, artículos, discursos, conferencias, entrevistas, diarios, epistolarios y notas publicados en ediciones dispersas durante los últimos cuarenta años. 2.- Las series completas de artículos aparecidos en periódicos y revistas entre 1897 y 1923. 3.- Los discursos y conferencias de 1902 a 1930, con inéditos cuyos manuscritos se conservan en su archivo. 4.- Los discursos pronunciados entre 1930 y 1936, transcritos en el Diario de las Sesiones de Cortes o en la prensa de la época. 5.- Declaraciones y entrevistas publicadas en su día por la prensa o conservadas en archivos diplomáticos. 6.- Notas políticas, apuntes de crítica literaria, artículos, obras teatrales y novelas no publicados en vida, junto con entrevistas o encuentros con periodistas y políticos publicados por éstos. 7.- Correspondencia.

Mujeres afganas



Desvelos /Lana Slezic. Editorial Blume

Lana Slezic´ vivió en Afganistán durante dos años y, con la ayuda de una joven traductora, recorrió todo el país y se dedicó a fotografiar a numerosas mujeres, al tiempo que recogía su testimonio acerca de la vida bajo el régimen talibán. Samia, Deljan, Gulsuma, Malalai, Shaima y Zahra, las protagonistas de los relatos incluidos en este libro, ponen palabras a las fotografías y ofrecen una imagen desgarradora de lo que significa ser mujer en Afganistán. Como conclusión a su experiencia, en la introducción la fotógrafa explica: «Afganistán sigue siendo una nación que se basa principalmente en el sistema tribal. La lucha por la identidad, las amenazas continuadas y crecientes a la seguridad y las presiones internacionales para desarrollar un nuevo orden han dado lugar a una situación muy complicada. Entre tanta incertidumbre, las mujeres y las niñas son las que se llevan la peor parte. (...) Por ellas empecé a fotografiar esta historia. Por ellas seguiré explicándola».

De cine


Actualmente podemos ver en los cines la película Persépolis. Se trata de una película animada basada en los cuatro tomos de la autobiografía-cómoc de Marjane Satrapi, que lleva el mismo título. A través de los ojos de una niña que va creciendo, se nos cuenta la historia contemporánea de Irán. La autora tenía 9 años cuando la revolución llegó a su país, y metió la política en su vida. Tiene momentos divertidos, como cuando nos cuenta que quiere ser profeta, o cuando las niñas en juegan a la comba con los pañuelos en el patio del colegio.
En la biblioteca tenemos el cómic, y prometemos comprar la película en cuanto salga a la venta

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Películas



Capricho imperial /Josef von Sternberg



Marlene Dietrich ilumina la pantalla como la Emperatriz Catherine en este histórico drama dirigido por Josef von Sternberg. Los sueños de la joven princesa Catherine son ignorados cuando es obligada a un matrimonio de conveniencia con Peter, el poco agraciado y necio Gran Duque de Rusia. Aunque existe la presión para dar un varón heredero al trono, Peter prefire la compañía de su amante. Prisionera de un matrimonio sin amor, la joven esposa busca consuelo en los brazos de otros hombres, incluido un guapo y joven oficial de la guardia. Meses más tarde, cuando nace su hijo, Rusia se alegra, mientras Peter conspira para asesinar a su infiel esposa. Pero cuando el oficial de la guardia y las tropas leales de Catherine se posicionan a favor de su querida monarca para salvar el Imperio Ruso de las manos de un tarado..

Películas



El expreso de Shanghai /Josef Von Sternberg


Entre los humos y vagones del legendario Expreso de Shanghai aparece Marlene Dietrich en el papel de Shanghai Lily en este exótico drama dirigido por Joseph von Sternberg. Tras ser plantada por el capitán Donal Harvey (Clie Brook), Lily gana reputación como una famosa aventurera. Pero la situación se calienta cuando estos ex amantes se encuentran en el tren camino de Shanghai. Compartirán sitio con un grupo de pasajeros de distintas nacionalidades y clases incluido un comerciante muy sospechoso rechazado por la bella Lily. Cuando el tren es asaltado por rebeldes chinos, el capitán Harvey es tomado como rehén y el comerciante pasa a ser el líder de los rebeldes. Ahora Lily se encargará de hacer tratos con quien sea necesario con tal de salvar al hombre que nunca dejó de amar..

Películas


Noches de Cabiria /Federico Fellini
1957 Oscar: mejor película extrajera. Cabiria es prostituta y ejerce en uno de los barrios más pobres de Roma, cerca de las Termas de Caracalla... Sueña con encontrar el amor verdadero, un hombre que la aparte de la calle y a quien pueda entregarse en cuerpo y alma. Su bondad y una cierta ingenuidad la convierten en víctima de sucesivos vividores que se aprovechan de ella robándole y en los peores casos maltratándola. Las contrariedades no afectan a su espíritu, que cobra esperanzas renovadas una y otra vez pese a los sucesivos fracasos...

martes, 11 de diciembre de 2007

Haikus del frío


Hace algunos años, el profesor Florentino Rodao, impartía en la facultad una asignatura sobre Cultura Japonesa. Gracias a ello, la biblioteca cuenta con un numero importante de obras sobre Japón. Entre ellas, se encuentra el libro El haiku japonés de Fernando Rodríguez Izquierdo, que os invitamos a leer. El haiku es un pequeño poema japonés que consta de tres versos, de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. Con ellos se pretende captar el instante, lo que pasa en el momento.
Inspirándose en las sorpresas orientales que guarda la biblioteca, varios lectores han escrito algunos haikus sobre el frío. Compiamos los que más nos han gustado:

Horizonte azul
Viento frío del norte
Los niños juegan

Fría la tarde,
Abrigos y caricias
En los rincones.

Haikus del frío,
Para sentir los dedos,
Cuento sílabas

Ramas vacías,
Blancura de la escarcha;
Y sólo el frío.

Luna y lucero
En el cielo desnudos;
Fría mañana

Frío, allí estaba
bañado en su sangre
sobre la acera.

Os invitamos a seguir, podéis enviarnos todos los haikus del frío que queráis a la siguiente dirección:
bibliotecacps@gmail.com

Novedades


La mano invisible del gobierno / Emilio J. González
Barcelona: Planeta, 2007

¿Cómo reaccionó Zapatero cuando supo que E.On iba a presentar una OPA por Endesa? ¿Qué tiene que ver el nacionalismo con los intentos de Gas Natural de adquirir una eléctrica? ¿Por qué el Gobierno Aznar arremetió contra Prisa? Las respuestas a éstas y otras preguntas tienen un denominador común: la economía.Este libro repasa la historia reciente de España y explica cómo los gobernantes emplean las armas económicas con fines que nada tienen que ver con el bienestar de la sociedad. Nunca en la historia de España un libro había desvelado de forma tan clara los entresijos de las esferas políticas y económicas que deciden los destinos de nuestro país.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Novedades (Luhmann)




Lo agradable del arte es que siempre va un paso adelante de sus representaciones más avanzadas, pero con el tiempo también se deja definir. Así, el juego del arte resulta interesante, incluso cuando aborda el tema de su finalidad. Se trata siempre de un fin puntual al que seguramente siempre siguen otros fines. Pero ¿qué sucederá con el arte cuando, por influencias externas, ya no tenga ningún papel en este juego de la conciliación de las verdades? Luhmann interpreta la tesis de Hegel sobre el fin del arte, en la cual plantea que dicho fin es comprensible sólo en la medida en la que el arte asume que sólo tiene que tratar con sí mismo, puesto que siempre produce sus propios códigos y determina lo que es el arte. El presunto fin del arte es su propio "take-off". Considerar a un objeto como artístico depende por entero del público receptor, así como del propio sistema del arte, que se halla en constante cuestionamiento acerca de cómo y dónde habrá de continuar. La obra de Luhmann se distingue de las teorías de la sociedad más conocidas por su carácter innovador, por no buscar la unidad de la sociedad únicamente en las demandas étnicas y políticas, sino también en sistemas como la religión, la economía, la ciencia y el arte mismo. Sistemas que, aunque exhiben diferencias marcadas en cuanto a su función y forma de operar, presentan situaciones equiparables. El presente libro forma parte de una serie de títulos en los que el autor expone su peculiar concepción de una teoría de la sociedad.

Novedades (Kolakowski)



Por qué tengo razón en todo / Leszek Kolakowski
Desde los males del socialismo real hasta la relevancia de la religión en las sociedades contemporáneas, Kolakowski se revela como un profundo conocedor tanto de la urdimbre filosófica de los totalitarismos como de las más esotéricas corrientes del cristianismo, y esta destreza le permite establecer brillantes paralelismos entre ambos, a la vez que denuncia el maniqueísmo y las escatologías tanto religiosas como políticas.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Cursos

Curso sobre el manejo de recursos electrónicos
El próximo miércoles, día 12, de 10 a 12 de la mañana, se impartirá en la biblioteca un curso sobre el manejo de los recursos electrónicos. Se hará en la sala de trabajo en grupo, y os invitamos a asistir. Hablaremos de los recursos electrónicos propios, y de los adquiridos por suscripción. Os enseñaremos las bases de datos, las revistas electrónicas, los gestores de referencias...
Más información:
T. 91 394 29 67

jueves, 6 de diciembre de 2007

Noticias

Sucedió en la biblioteca
El pasado día 5, dos profesores de la Facultad, Jorge Crespo y César Polo, nos invitaron a participar en una de sus clases. La sesión tuvo lugar en la nueva sala de trabajo en grupo de la biblioteca, la antigua mediateca. Allí nos reunimos con una veintena de alumnos, para hablarles del papel de la biblioteca ante los nuevos retos de la enseñanza superior. Primero les explicamos los recursos de los que dispone de la biblioteca, y como hacer uso de ellos, para después pasar a exponer, todo lo que la biblioteca puede aportar en el nuevo marco de la enseñanza superior. Al final terminamos con un coloquio, en el que los alumnos nos dieron su opinión sobre la biblioteca y lo que esperan de ella. La conclusión a la que llegamos fue que tenemos pendiente una importante tarea de difusión de los servicios, para que los numerosos recursos con los que contamos no estén infrautilizados. Consideramos de suma importancia trabajar en estrecha relación con los profesores, y por eso agradecemos la iniciativa de Jorge Crespo y César Polo. Salimos de allí con muchas ganas de seguir trabajando, y desde aquí os animamos a que expreséis vuestras sugerencias, y nos déis ideas para mejorar. Aquí está el texto de la presentación:

Ponga ética en su vida



ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES : Construyendo confianza / Manuel Guillén Parra

Madrid:Pearson,2006,357págs.

El autor desarrolla y actualiza los contenidos clásicos de la ética realista aplicada al ámbito de las empresas y las modernas organizaciones. Su enfoque es eminentemente práctico, sin que por ello renuncie a unos sólidos fundamentos teóricos, basados en una concepción ética orientada a la excelencia humana.
Este libro va dirigido a estudiantes universitarios que cursan asignaturas de ética aplicada, y a los profesionales del mundo de las organizaciones interesados en profundizar en el estudio de la dimensión ética del comportamiento humano. Cada capítulo contiene abundantes esquemas, cuadros y figuras que facilitan visualmente entender los textos. El contenido además se completa con 'casos reales llevados al cine', ejercicios para trabajar en equipo, textos clásicos de ética y lecturas comentadas.
La estructura del texto presenta la ética en tres niveles: el de la persona, el de la organización y el del entorno social en el que se desenvuelven. Un comportamiento de calidad ética en el nivel personal tendrá repercusiones positivas en el nivel organizativo, lo que redundará en una mayor calidad del servicio que ofrece al entorno. En cambio, los comportamientos personales éticamente reprobables producirán un deterioro de la confianza en las relaciones humanas, tanto de dentro como de fuera de la organización.


Biblio-polis, el blog de la biblioteca de Políticas y Sociología

Creamos este blog, para tener un canal de comunicación directo con nuestros lectores. Queremos que los libros salgan de las estanterías, y muestren su contenido, pero también queremos dar la oportunidad a todos los usuarios de la biblioteca, para que nos hagan llegar sus ideas, sugerencias, dudas, necesidades o aspiraciones. Queremos mostrar lo que hacemos, y también lo que nos gustaría hacer. Queremos saber lo que pasa al otro lado, y por eso os invitamos a participar.