miércoles, 31 de diciembre de 2008

Un poeta chino

Tao Yuanming vivió en China durante la dinastía Jin entre los años 365 y 427 de nuestra era, mientras en Occidente los bárbaros realizaban sus primeras incursiones en el Imperio Romano. También en la China de la época, el norte estaba en manos de invasores, mientras que el sur era gobernado por débiles y efímeras dinastías. Nuestro poeta ocupó varias veces cargos en el gobierno, pero la turbulencia de los tiempos le llevó a buscar refugio en el campo, trabajando como campesino.

La poesía china se construye a partir del sinograma. Los sinogramas pueden ser pictogramas, ideogramas o fonogramas, según reflejen respectivamente una realidad visual, relaciones conceptuales, o sean meros símbolos fonéticos. También pueden ser el resultado de la combinación de los tres aspectos.

La combinación de sinogramas forman la métrica de los versos chinos, y por desgracia, las funciones estéticas de la caligrafía china, nunca se podrán traducir.

Los caracteres compuestos llevan dentro de sí otros caracteres radicales, que transmiten un sentido sutil solamente con su imagen. A esto se unen los valores complementarios que el calígrafo puede añadir al texto tales como elegancia, equilibrio o armonía.

Como no sabemos chino nos conformamos con la traducción. 

Volvemos en 2009 con nuevas lecturas.


¡He ahí todo!

¿Cuánto tiempo más mi cuerpo habitará este universo?
¿Por qué no acomodarme al corazón, aunque quede o se vaya?

¿Por qué, pues,

vivir inquieto sin saber dónde ir?
No ambiciono ni riquezas ni honores,
al país de los inmortales no espero llegar.

Aspiro a bellas madrugadas para salir solo

y, plantado mi bastón, sacar hierbas, limpiar brotes y raíces.

Subo a la montaña del este y silbo con entusiasmo,

me acerco a la pura corriente y escribo un poema.

Con sencillez me conformo a los cambios hasta mi fin;

gozoso de los decretos del cielo, ¿por qué dudarlo?

Tao Yuanming El maestro de los cinco sauces : Antología / Selección, traducción y notas de Guillermo Dañino (Edición bilingüe)



lunes, 22 de diciembre de 2008

De cuando los raíles del tren dejaron de ser paralelos

El espacio infinito no es habitable: vivimos entre límites, entre bordes y objetos que frenan la mirada. El pequeño fractal de la existencia toma cuerpo, se materializa en la dimensión espacial de la escritura:

“Escribir: tratar de retener algo meticulosamente, de conseguir que algo sobreviva: arrancar unas migajas precisas al vacío que se excava continuamente, dejar en alguna parte un surco, un rastro, una marca o algunos signos”.

Porque pocos acontecimientos hay que no dejen huella escrita. Casi todo en un momento pasa por una hoja de papel....¿Y qué decir ahora de todo lo que escribimos en los nudos casi infinitos de la red? ¿Tiene el suficiente peso material para redimirnos, para vencer la erosión del tiempo sobre un espacio deshecho como arena entre los dedos?
La página, la cama, la habitación, el apartamento, el inmueble, la calle, el barrio, la ciudad, el país, al continente, el mundo, y el espacio, contienen nuestros límites. Si nada en ellos nos llama la atención, seguramente es que no sabemos mirar:

“Hay que ir más despacio, casi torpemente. Obligarse a escrbir sobre lo que no tiene interés [....] hasta tener la impresión , durante un brevísimo instante de estar en una ciudad extranjera o, mejor aún [...] que incluso ya no se sepa que esto se llama una ciudad, una calle, inmuebles, aceras....”

Especies de Espacios / Georges Perec




Y con Perec os dejamos por unos días. Nos tomamos vacaciones hasta final de año. Felices fiestas.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Al Campus en bici por la Casa de Campo

Hay personas que vienen al Campus en bicicleta, y en una página Web nos explican como hacerlo: http://rutasenbici.org/Campus_de_Somosaguas_-_Madrid

Podemos elegir entre los distintos accesos de la Casa de Campo, y también entre varios recorridos para todos los gustos: cortos y con más asfalto, o más largos, sin coches, y con perfil deportivo. Para terminar, si el esfuerzo ha sido duro, podemos ducharnos en las instalaciones deportivas del Campus. A pedalear...



Ver mapa más grande

martes, 16 de diciembre de 2008

P.A.M. (Plan de Acción Medioambiental)

Una representación de la Biblioteca de Ciencias Políticas y Sociología ha asistido hoy a una reunión en la Facultad del P.A.M. (Plan de Acción Medioambiental).

El P.A.M está constituído por un grupo de alumnos y profesores que han puesto en marcha la elaboración de un Plan de Acción Medioambiental. El objetivo de dicho plan es sensibilizar a la comunidad universitaria para conseguir un uso más eficiente de los recursos.

Si queréis saber más sobre dicho Plan podéis consultar la información en la página web que han creado para que la comunidad universitaria esté informada de las acciones que van a llevar a cabo y participe a través del foro: http://www.pamparticipativo.es/


lunes, 15 de diciembre de 2008

Leer no está en los genes

Igual que les sucede a otras manifestaciones culturales, la habilidad lectora no depende de unos genes determinados. La tecnología de las imágenes cerebrales, nos enseña que un cerebro lector adaptado a la escritura logosilábica, es bastante diferente, de otro acostumbrado a la escritura alfabética; para leer chino se utilizan circuitos de neuronas diferentes a las necesarias para leer inglés.

La dislexia es la mejor prueba de que el cerebro no está previamente diseñado para leer. Existen otras formas de organización cerebral, que aunque no funcionen bien para la lectura, pueden ser esenciales para otras actividades, como la creación de edificios o la realización de obras de arte.

La lista de disléxicos geniales es extensa:

"Albert Einstein no habló mucho hasta los 3 años y fue mediocre en cualquier materia que exigiera la recuperación léxica [...] llegó incluso a decir que las palabras no parecían desempeñar ninguna función en su pensamiento teórico, el cual le llegaba a través de unas imágenes más o menos claras”.

Según algunos estudiosos, la eficacia del alfabeto griego condujo a una transformación del pensamiento, al permitir liberar del esfuerzo requerido para memorizar. No era esa la idea de Sócrates, que consideraba necesario el proceso de memorización para sentar la base del conocimiento personal, que sería pulido más tarde en el diálogo con el maestro. Lejos de ser un fármaco para la memoria, la escritura era el verdadero agente de su destrucción.

Hay algo en la época actual que recuerda los temores de Sócrates. Según Ray Kurzweil, hacia la década de 2020 tendremos las herramientas para simular el funcionamiento del cerebro humano, y esto hará posible combinar los principios de la inteligencia humana con la fuerza de las máquinas para almacenar y recuperar inmensas cantidades de información.

“Estaremos entonces en condiciones de aplicar esos poderosos sistemas híbridos a plataformas informáticas que excederán con mucho las capacidades de la arquitectura relativamente rígida del cerebro humano”

Tendríamos por fin al entrañable Hall ,aunque con 19 años de retraso.
¿Pero sería tan positiva semejante aceleración de los procesos del pensamiento? En la poesía, en la música y en la vida, el descanso, la pausa y la lentitud son esenciales para una comprensión totalizadora. Incluso existen en el cerebro “neuronas de retraso”, encargadas de frenar la transmisión neuronal durante unas milésimas de segundo, necesarias para secuenciar y ordenar las percepciones.

La posibilidad de controlar una cantidad ingente de información, puede crear una falsa sensación de conocimiento, y restringir así procesos de pensamiento más lentos y difíciles, pero necesarios.
Del mismo modo que los temores de Sócrates resultaron infundados, el cerebro lector analítico deductivo no tiene que ser excluyente con el acceso a una información visual completa e inmediata. Igual que el cerebro se adapta a la compresión de varios idiomas, o que que los disléxicos aportan al género humano sus descubrimientos geniales, también nos podremos adaptar a los retos del futuro.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Haikus de biblioteca, y aniversario

Las personas que se mueven en las redes sociales están acostumbradas a describir en un par de líneas su estado de ánimo, a contar a los demás el menú para la cena, o los planes para el fin de semana. Si usted además quisiera rematar la faena, y dar un matiz estético a sus frases, estaría a un paso de convertirse en un haijín, en un compositor de haikus.

Un haiku es una pequeña estrofa compuesta por versos de 5,7 y 5 sílabas. La pasada primavera explicábamos en este blog lo que era un renga (serie de haikus encadenados que se componen de forma colaborativa), e incluso llegamos a convocar uno de tema primaveral .

Hace casi un año, estrenábamos este blog componiendo haikus sobre el frío , y como la vida es ese río circular que se muerde la fuente, volvemos al principio, es decir a los haikus.

Proponemos a los lectores participar en un renga de invierno, pero no sobre el frío, sino sobre la biblioteca como un lugar de relación entre personas (lectores, bibliotecarios, autores...), un sitio de intercambio, fuente de calor humano. Y éste sería el primer haiku:

¿Dónde te encuentro?
Me olvidé de tu nombre
Dentro de un libro.

Nuestro renga será bastante libre: se admiten haikus de dos pies, paredados, seguidillas... basta con que el estén encadenados y guarden alguna relación con el anterior. Ánimo haijines..


Ilustración de Yosa Buson para Sendas de Oku / Matsuo Basho ; versión castellana de Octavio Paz y Eikichi Hayashiya

sábado, 6 de diciembre de 2008

Que no dan a la mar..


Nuestras vidas siguen siendo ríos, pero ya no terminan en el mar:

La vida es un río circular
Que se muerde la fuente

Los ríos no son iguales en todas partes, en África son de chocolate, en América de café, y en Asia... de arroz con leche.
Juan Kruz nos da la vuelta al mundo con sus pequeños poemas sobre los ríos. Sí, sí, son para niños, pero niños de todas las edades, incluso cuarentones:

Niños a orillas del Orange [Sudáfrica]
En el poblado;
Unas bocas llaman
Unos pechos vienen.

El Obi [Siberia]
Recoge el Obi
Aguas de muchos ríos
Y las conserva
En su congelador

El Mekong
Sobre el Mekong
Hay un espejo gris
Con marco verde

El Río Azul Yantse Kyang
Río Azul,
El Yantse Kyang corre
Hacia los cielos

El Rin
El Rin tiembla de miedo
Cuando sale
De la Selva Negra

El Ural
Pasa el Ural
Entre montañas rusas
Muy mareado

El Llobregat
El Llobregat
Podría ser tan dulce
Como un melón

Poemas para los ríos del mundo / Juan Kruz

martes, 2 de diciembre de 2008

El mejor cuento del mundo

Este libro llegó a la biblioteca de forma muy prosaica: su precio reducido ayudó a cuadrar una factura, para que ni sobrara ni faltara un céntimo. Además de ésa tiene otras ventajas; su pequeño formato le convierte en el compañero ideal en una sala de espera, y mejor aún si la espera es breve. En total son 32 páginas con generosos márgenes. Agradecemos al editor la satisfacción de haber leído un libro mientras esperábamos el turno en la peluquería.

Dicen que a García Márquez, el cuento de Hemingway: El gato bajo la lluvia, le parecía el mejor cuento que había leído en su vida. Sabiendo esto, Enrique Vila-Matas, el autor de nuestro cuento, se precipitó a leerlo sin entender ni una palabra, y mucho menos entendía cómo podía tratarse del mejor cuento del mundo. Cansado de calentarse la cabeza decidió pensar que tal vez no había nada que entender; el cuento era completamente incomprensible, y ahí radicaba su gracia.

La segunda parte del librito la ocupa una reflexión sobre la anti-envidia que despiertan en nosotros ciertos autores con encanto

"Esa simpatía que despiertan a primera vista ciertas personas afortunadas y que nos permite admirar sus virtudes sin envidioso recelo y disculpar graciosamente sus defectos”

A ese tipo de escritores los llevamos siempre con nosotros, y curiosamente, produce un gran alivio saber que no nos parecemos en nada a ellos: "De lo contrario Austen sería yo. Y entonces, ¿Qué haría yo en el mundo sin tan siquiera poder sentir envidia de él, deseos de ser como él?"

No hay nada en el mundo más tranquilizador, que descubrir a alguien con más encanto que tú, y a quien hagas lo que hagas, nunca llegarás a parecerte. 

Ella era Hemingway ; No soy Auster / Enrique Vila-Matas


lunes, 1 de diciembre de 2008

De la Constitución del 78 a la recuperación de la memoria histórica

En el treinta aniversario de la aprobación de la Constitución, urge replantearse los términos del discurso oficial sobre la transición a la democracia en España. 
El silencio oficial sobre los acontecimientos más conflictivos nos obligaba muchas veces a olvidar aspectos fundamentales de nuestro pasado reciente. 
Con el fin de enriquecer el debate sobre estas cuestiones, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología organiza durante los días 1, 2 y 3 de diciembre unas Jornadas con el título: ¿Transición ejemplar? : De la Constitución del 78 a la recuperación de la memoria histórica.

Durante esos días, en la biblioteca estará expuesta una selección de libros sobre el tema, realizada por los organizadores de las Jornadas.

Folleto Jornadas Memoria UCM